La Nación Presentaron un auto nuevo, barato y que quiere conquistar mercados en todo el mundo
12/01/2025
| 14 visitas
Con la promesa de contar con un precio superador para el mercado, la marca china Nio cre贸 una submarca para competir en el mercado europeo en 2025
El fabricante de autos chino Nio decidi贸 crear una submarca para competir en el mercado europeo de autos el茅ctricos y comunic贸 en su lanzamiento el pasado 21 de diciembre que tendr谩 un precio competitivo. Llevar谩 el nombre de Firefly y ser谩n veh铆culos de tama帽o chico y mediano destinados para las grandes ciudades e inauguraron la serie con el lanzamiento llevado a cabo en el 鈥淒铆a Nio鈥 como lo llam贸 la compa帽铆a, en Guangzhou, China.El fen贸meno que provoc贸 el crecimiento de ventas de autos este 2024Conocida por su tecnolog铆a de avanzada, Nio es una startup de veh铆culos el茅ctricos relativamente nueva: fue fundada en 2014 y que adopt贸 su nombre actual en 2016. Su primer auto producido en serie fue el ES8, un SUV totalmente el茅ctrico que comenz贸 a venderse en junio de 2018. La empresa tambi茅n tiene una marca familiar llamada Onvo, siendo el Onvo L60 el 煤nico modelo actualmente disponible para la venta bajo ese nombre.El hatchback que lanz贸 la compa帽铆a llevar谩 el mismo nombre que la submarca, Firefly, y llegar谩 al mercado europeo en abril del pr贸ximo a帽o a trav茅s de los distribuidores, seg煤n confirm贸 el director ejecutivo, William Li.Los pedidos anticipados del Firefly comenzaron en China a un precio de 148.800 yuanes (US$20.800). Pero no se sabe a煤n con qu茅 precio arribar谩 al mercado europeo, considerando las barreras arancelarias para los veh铆culos importados chinos.La idea original de Nio era lanzar el nuevo modelo desde un comienzo en Europa, pero ante las decepcionantes ventas de la marca en el viejo continente y y los aranceles adicionales, la compa帽铆a decidi贸 lanzarlo primero en China.Cu谩ndo llegar谩n los autos voladores y qui茅nes podr谩n manejarlosLa principal caracter铆stica del dise帽o exterior del modelo es un tr铆o de luces circulares con una parrilla de rayas negras. Tiene un cap贸 corto y un radio de giro de 4,7 metros, lo que lo vuelve adecuado para las estrechas calles europeas, seg煤n comunicaron desde la empresa china.Los faros delanteros y traseros de tres c铆rculos, dispuestos como 鈥渓as c谩maras de un iPhone鈥, provocaron mucho debate en China. Cuando se le pregunt贸 al respecto en el evento de prensa de presentaci贸n seg煤n public贸 el medio especializado Car News China, Li explic贸: 鈥淓n t茅rminos de orientaci贸n del dise帽o, se deben considerar las preferencias de los usuarios globales. A veces, a un lado puede gustarle m谩s y al otro menos. Creo que esto es completamente comprensible鈥.El encargado del dise帽o del Firefly fue Kris Tomasson, vicepresidente de dise帽o de la compa帽铆a y dise帽ador industrial con experiencia en BMW y Ford. En 2015, se incorpor贸 a la oficina de M煤nich de NextEV, que m谩s tarde cambi贸 su nombre a Nio.Cuenta con una calificaci贸n de seguridad de cinco estrellas (seg煤n la C-NCAP 2024, el programa de seguridad automotriz chino) gracias a que ofrece nueve airbags y el sistema ADAS completo. La nueva marca se comercializar谩 a trav茅s de las redes de venta de Nio, a diferencia de Onvo, que tiene sus propios canales. El posicionamiento que busca la empresa con el Firefly es similar al de Mini respecto de BMW.En China, competir谩 con BYD Dolphin, Zeekr X y el recientemente lanzado Lynk & Co Z20. En Europa, los principales rivales del Firefly ser谩n los Volkswagen ID.3, Mini de BMW y Smart #1 de Mercedes-Benz y Geely.No est谩 claro un potencial arribo a la Argentina del modelo, pero desde la compa帽铆a afirmaron que el Firefly tambi茅n se lanzar铆a en Am茅rica Latina, el sudeste asi谩tico y otros mercados, ya que la empresa reiter贸 su objetivo de ingresar a 25 pa铆ses para 2025.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.